Paraísos y utopías.
Una clave antropológica
Paraísos y utopías, una clave antropológica, constituye el objetivo del análisis llevado a cabo en este libro.
Los paraísos y utopías que el hombre ha soñado y sigue soñando constituyen todo un universo de imágenes y de formas de ver un Más Allá esperanzador, ya se le coloque dentro del tiempo histórico o fuera de él, ya se le imagine en un tiempo pasado que ha de retornar o en un tiempo futuro que destaca por su novedad. Cada religión y cada ideología utopia según la visión que tenga del Gran Tiempo.Los mitos del Gran Tiempo rigen la mente de todos los seres humanos
En todo este complejo mundo de la utopía es más que probable que existan unas estructuras o elementos comunes a todas las distintas formas de crear utopías y paraísos. Todas ellas son formas de soñar, de prever o anticipar el futuro o recuperar un paraíso perdido. Todas pueden ser referidas a una actividad común que yo llamo aquí «utopiar«. Determinar la esencia del utopiar, aquello que se da en todas las utopías y sin lo cual ninguna forma de utopía es posible, es objetivo central de la investigación que recojo en este libro. En una palabra, trato de determinar la clave antropológica de la actividad utópica.
Nos encontramos ante un dato cultural de alcance universal, que bien merece ser retomado de nuevo bajo la reflexión filosófica en busca de una explicación antropológica de la que aún carece, al menos desde un punto de vista global, como dicen Manuel y Manuel en su obra sobre este tema
Las utopías pueden ser enfocadas desde varios puntos de vista: el pedagógico, el histórico, el psicológico, el sociológico; desde la perspectiva de tratados filosófico-morales, o como una forma más de las <bellas artes> o de literatura, o como una nueva mitología[1].
No parece contar, para estos autores, el punto de vista de una antropología filosófica en el que se analicen las condiciones antropológicas de posibilidad, de unidad y pluralidad, de permanencia y caducidad, etc., de las utopías.
Este complejísimo panorama necesita ser ordenado, explicado y comprendido desde una antropología, tanto filosófica como cultural, que sea capaz de dar respuesta global a los muchos interrogantes planteados sobre el tema. Explicar las utopías desde el utopiar y el utopiar desde el utopiante. Y también a la inversa, conocer al utopiante a partir del utopiar y de sus utopías concretas. Un círculo hermenéutico, que sólo cuando se cierra se ilumina a sí mismo en todas sus partes.
La palabra «utopía» está en boga en las últimas décadas. Se siguen creando utopías de todo tipo y estudios sobre ellas. Sin embargo, como dice Neusüss[2], «aún no se ha logrado un serio trabajo teórico«. Hay muchos estudios de carácter filosófico, sociológico, psicológico, teológico y literario. Pero resultan parciales o incompletos y, en muchos casos, abiertamente apologéticos, como el de E. Bloch o el de J. Moltmann, por ejemplo.
El hombre es un ser esencialmente utopiante: animal utopians. Hace utopía por necesidad óntica. Es su modo de ser. Utopia en mayor o menor grado, utopia de mil maneras, pero utopia siempre o al menos tiene esa capacidad de hacerlo.
El libro recoge ilustraciones de paraísos y utopías de todas las culturas y religiones de tradición abrahámica (judaísmo, cristianismo, islam y marxismo), de varias culturas indígenas americanas, de tradiciones africanas y de tradiciones asiáticas (hinduismo, budismo).
……………………………..
[1]-Manuel y Manuel 1984, p.40.
[2]-A.Neusüss 1971, p.10.
……………………………………..
Paraísos y utopías. Una clave antropológica. Ediciones Paraíso. Oviedo. 1996. 322 pgs. ISBN: 84-88472-13-7. Agotado. El autor posee los ejemplares que quedan.